LA DANZA FOLCLORICA...UNA CULTURA QUE DESCUIDAMOS.
La danza folclórica es un término utilizado para describir a un
gran número de danzantes, en su mayoría de origen europeo, que tienden a compartir los atributos similares: Originalmente bailado aproximadamente en el siglo XIX o antes; Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación; Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia; Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas.
La danza folclórica es un término utilizado para describir a un





No todos los grupos étnicos son bailes de la danza folclórica, por ejemplo, el origen de las danzas rituales no se consideran como bailes folclóricos. Las danzas rituales son generalmente denominados "bailes religiosos", a causa de su propósito. Aunque la danza folclórica históricamente fue realizada por la gente común de la cultura local, bailes folclóricos internacionales ha recibido alguna popularidad en universidades y centros comunitarios en los Estados Unidos y otros países.

En los pueblos antiguos la danza fue de gran importancia, era empleada para fines ceremoniales intentando armonizar con las energías de la naturaleza; con la lluvia, el sol, la luna, la tierra; entendiendo a la danza como la manera de imitar los que en el cosmos se observa; esa armonía de los planetas, satélites, etc. Este estilo de danza es conocido como Prehispánico. Y si observamos logra que el practicante asuma su responsabilidad en la interacción y armonía con lo que le rodea.

Por otro lado se presenta el desplazamiento de los pueblos polinesios separándose por la necesidad de sobre vivencia y dispersándose unos cerca de Francia (los llamado tahitianos) y los cerca de Estados Unidos de Norteamérica (los llamados Hawaianos), modificándose así su cultura original y adquiriendo la influencia de aquellos vecinos. De aquí nacen las danzas hawaiana y tahitiana, que por medio de las danzas que ejecutan relatan leyendas y situaciones vividas.

Entre otras cosas la danza jazz es conocida como la danza universal que puede manejar todos los géneros musicales aplicado su técnica estética de movimiento. La danza contemporánea una de las disciplinas que permite al practicante la proyección de emociones y expresiones mediante el movimiento de manera tan exquisitamente natural.
El colorido de los trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos, insinúan sobre el aire la riqueza conferida por la diversidad de nuestro México. El vuelo y el color de las faldas, así como la variedad de temáticas y vestuarios de cada baile autóctono, se conjuntan para formar el mosaico mágico de nuestro país. México.
Como nos dimos cuenta, la danza folclórica es una cultura que los con el paso del tiempo se ha ido cambiando y que de alguna manera sigue fomentando la cultura. Para muchos grupos, aunque son pocos los que participan o se integran en este tipo de grupos el gusto por el arte hace que por lo menos al verlos te emociones y te deleites con cada una de las danzas que presentan los grupos que se relacionan con este tipo de cultura que con el paso del tiempo permanece.

No cabe duda que la danza no muestra los sentimientos mas profundos del arte, combinados de cultura y de mero sentimiento alguno. Es el pase para llegar al centro de cada una de nuestras raíces, poner en alto el lugar donde habitamos y el cual se ve reflejado en el baile folclórico que pocas personas practican. Fomentemos la cultura aun es tiempo. Sembremos cultura a las nuevas generaciones, alimentémonos de cultura, nuestra cultura.

Como nos dimos cuenta, la danza folclórica es una cultura que los con el paso del tiempo se ha ido cambiando y que de alguna manera sigue fomentando la cultura. Para muchos grupos, aunque son pocos los que participan o se integran en este tipo de grupos el gusto por el arte hace que por lo menos al verlos te emociones y te deleites con cada una de las danzas que presentan los grupos que se relacionan con este tipo de cultura que con el paso del tiempo permanece.

No cabe duda que la danza no muestra los sentimientos mas profundos del arte, combinados de cultura y de mero sentimiento alguno. Es el pase para llegar al centro de cada una de nuestras raíces, poner en alto el lugar donde habitamos y el cual se ve reflejado en el baile folclórico que pocas personas practican. Fomentemos la cultura aun es tiempo. Sembremos cultura a las nuevas generaciones, alimentémonos de cultura, nuestra cultura.